Blanqueo: Inscripción / Registro de proyectos inmobiliarios (REPI)
La normativa ya entró en vigencia. Se podrán informar las obras para poder afectar los fondos regularizados sin tope y sin costo
Ezequiel Iannotta
9/6/20242 min read


1. Contexto del Blanqueo: El blanqueo de proyectos inmobiliarios permite regularizar construcciones o desarrollos que se han llevado a cabo sin la debida inscripción en el Registro de Proyectos Inmobiliarios. Esta medida busca formalizar estos proyectos y garantizar su conformidad con las normativas vigentes.
2. Proceso de Inscripción:
Solicitud de Inscripción: Los desarrolladores deben presentar una solicitud de inscripción para regularizar el proyecto. Esto implica la entrega de una serie de documentos que incluyen planos de construcción, estudios de impacto y permisos anteriores si los hubiera.
Revisión y Aprobación: Una vez presentada la solicitud, las autoridades competentes revisan los documentos para verificar que el proyecto cumple con las normativas urbanísticas y de seguridad. Se evalúan aspectos como el cumplimiento de normas de construcción, zonificación y impacto ambiental.
3. Documentación Requerida: Los desarrolladores deben proporcionar:
Planos Actualizados: Planos arquitectónicos y estructurales que reflejen la situación actual del proyecto.
Certificaciones: Certificaciones de cumplimiento con las normativas locales, de seguridad, y de impacto ambiental.
Pagos Pendientes: Justificación del pago de impuestos o tasas asociados con el desarrollo.
4. Beneficios del Blanqueo:
Legalización del Proyecto: Permite que los desarrollos inmobiliarios que operaban en la informalidad se ajusten a la legalidad, evitando sanciones y problemas futuros.
Acceso a Financiamiento: Facilita el acceso a créditos y financiamiento al estar en regla con las regulaciones.
Seguridad Jurídica: Asegura la conformidad con la normativa vigente, brindando mayor seguridad jurídica tanto para los desarrolladores como para los compradores.
5. Consecuencias del Incumplimiento: El incumplimiento de la normativa puede resultar en sanciones, multas o la paralización del proyecto hasta que se regularice. Además, puede implicar dificultades legales en la venta o comercialización de las propiedades.
6. Plazos y Requisitos Especiales: El documento establece plazos específicos para presentar la solicitud de blanqueo y requisitos adicionales según la naturaleza del proyecto. Es crucial que los desarrolladores cumplan con estos plazos para evitar sanciones.
Conclusión: El blanqueo de proyectos inmobiliarios es una herramienta crucial para regularizar desarrollos no inscritos, asegurando el cumplimiento de las normativas y promoviendo un desarrollo urbano ordenado y legal. Para más detalles y para realizar el blanqueo de un proyecto, se recomienda consultar el documento completo aquí.
Seguinos Tambien:
© 2024. Derechos reservados a HGI
Contacto:
(+54) 11 3627-8607